Como en toda fiesta, sea cual sea el motivo de celebración,
siempre se va a reservar el derecho de admisión. En la nuestra, la del Fútbol
Profesional Colombiano (FPC), pasa igual.
Ya están los invitados, son ocho, y cada uno de ellos llega
con sus respectivos pergaminos para poder ser partícipes del ágape. Unos con
mejor ropa que otros, otros con la necesaria para ingresar. De todo se verá en
los cuadrangulares finales de la Liga Postobón I – 2013.
Santa fe llega con la camiseta inflada: primero en la Liga
local, en semifinales de la Copa Libertadores y en un torneo que quizás resulte
menor pero que igual cuenta, está a punto de ingresar a la siguiente fase de la
Copa Postobón.
A favor: Wilder
Medina, goleador del torneo. Lleva once y está inspirado. Pasa por el mejor
momento de su carrera.
En contra: el
juego aéreo sigue siendo un gran dolor de cabeza para el cuadro ‘cardenal’.
Nacional, presente con un estilo Hugo Boss. Ropa cara y fina
que a veces, no gusta en todo lado. Es lo que sucede con el fútbol mostrado por
el profesor Juan Carlos Osorio, consigue puntos importantes, sin embargo, es
resistido por su hinchada.
A favor: gana y
juega bien, quizás no bonito como muchos quisieran. El DT estudia muy bien a
sus rivales y siempre tiene sorpresas. Rival siempre difícil para cualquiera.
En contra: le
cuesta encontrar el gol y la rotación que hace constantemente de sus jugadores.
Deportes Tolima, siempre animador en estos torneos cortos, es de los
que merece una pinta mejor. El cuadro ‘pijao’ casi siempre en finales, con
buenos torneos en la primera fase o “Todos contra Todos”, pero que al final,
termina pinchando a pocos metros de la meta. Contra Equidad, un equipo
eliminado, perdió la oportunidad de ganar la ventaja pues si hubiese ganado ese
juego, tendría lo que mediáticamente llamamos: el punto invisible.
A favor: juego
rápido y a un toque. Yimmi Chará se devora la cancha y tiene buenas fichas:
Andrade, Monsalve. En la puerta un león: Anthony Silva.
En contra: en la
fase final termina con bajo rendimiento, no sostiene el nivel mostrado a lo
largo del torneo.
Deportivo Cali, otro encopetado de la fiesta. Con Leonel, siempre de ‘cachaco’
al borde de la línea, el Cali encontró una identidad de juego. Fútbol de toque
corto y velocidad por los extremos. Además, la pegada desde fuera del área le
significó varios puntos valiosos y poder ingresar a los ocho finalistas.
A favor: La
cantera fue clave en muchos de sus juegos. Punto a favor.
En contra: después
de Patriotas, es el que más empató a lo largo del torneo con 9 igualdades, de
las cuales cinco, fueron en el Pascual Guerrero.
Millonarios, el embajador en la fiesta. El actual campeón no
podía quedarse fuera. En la fiesta de fin de año fue el que más gozó, pues se
alzó con su título número 14 después de 24 años. Ahora, viene con el mismo traje, unos retoques para lucir mejor y ser protagonista en el banquete final.
A favor: viene en
ascenso, mejorando su fútbol y superando dificultades con varios jugadores
lesionados. Sus delanteros, Fredy Montero y Wason Rentería, se están
encontrando con el gol.
En contra: le
cuesta sostener un resultado a favor. Debe manejar mejor la parte final de sus partidos.
Once Caldas, el blanco
- blanco de la fiesta. Aunque tuvieron dificultades para ingresar, lograron
superarlas y llegar a la final. Santiago ‘Sachi’ Escobar es un viejo conocido
en estas celebraciones. Ha estado en otras ocasiones: con Nacional donde fue
Campeón (2011) y con Medellín donde consiguió un subcampeonato en el 2008.
A favor: Edwards
Jiménez, sinónimo de gol. Sergio ‘Tiburón’ Romero viene con buen nivel.
En contra: otro
con ‘empatitis’. De 18 partidos jugados, ganó 7 y empató la misma cantidad de
oportunidades. De a uno no rinde en las finales.
Deportivo Pasto, otro que le está gustando colarse en la gran fiesta. Después
de su segundo ascenso a la máxima categoría en 2011 y de la mano de Flabio
Torres, el cuadro nariñense ha estado en las finales del Apertura 2012, donde
perdió la final con Santa Fe y en la del Finalización 2012, donde fue segundo de
su cuadrangular detrás de Millonarios, quien fue el campeón de ese torneo. Es de
los más humildes de la fiesta, de los que se hace en un rincón y nadie quiere
bailar con él, casi que podríamos llamarlo el ‘Feo’ de la fiesta, pero cuando
lo sacan muestra por qué fue invitado al baile.
A favor: el buen fútbol
que muestra con pocos jugadores importantes o de renombre, para llamarlo mejor.
En contra: viene
en curva descendente, de más a menos. Estuvo a punto de ser eliminado, perdía
en casa y Cúcuta, perdió un penal sobre la hora contra Nacional. Al final
empató y se metió.
Itagüí, puede ser la cenicienta de la fiesta. Quizás sea el
que llegando las doce de la noche, tenga que partir rumbo a casa perdiéndose la
parte buena del fandango. Tiene un entrenador de experiencia al igual que
varios de sus jugadores: Víctor Cortés, Gerardo Vallejo, John Javier ‘Choronta’
Restrepo, Julián Meza, entre otros.
A favor: Víctor
Cortés está conectado con la red contraria. Lleva ocho goles en este torneo. Además, es
sólido defensivamente: solo perdió tres partidos y le marcaron 17 goles, la
segunda mejor marca del torneo.
En contra: su
inexperiencia en finales.
La mesa está servida y falta poco para conocer al primer campeón del 2013. ¡Qué comience la fiesta!
Por: Óscar Corredor Cano
Medellín, Antioquia
Twitter: @Kurkis81
Correo: kurkis81@hotmail.com
Gran análisis Óscar. Mis favoritos son Santa Fe y Nacional, pero ahora todo arranca de ceros y cualquier cosa puede pasar. Saludos.
ResponderEliminar