Voluntad, lucha, esfuerzo, ganas… que más podríamos decir de la propuesta del Cúcuta Deportivo este sábado por la noche cuando enfrentó al Deportivo Cali. Volvemos y empezamos, no hay mucho que decir, pero no se trata de que cada fin de semana se desplume a un equipo desplumado. En el Pascual Guerrero de la ciudad de Cali 17 mil espectadores asistieron a la cita que tenía como protagonistas a dos equipos con caras diferentes. Por un lado, el local venia de levantar cabeza y muy motivado de la mano de su Director Técnico Julio Avelino Comesaña, y por el otro, un Cúcuta Deportivo necesitado de triunfos ante la mala campaña que afronta.
Iniciaremos mencionando la continuidad que viene presentando la escuadra motilona en el arranque de los partidos, desconcierto, sin libreto y pecho frío, es la definición que se merece el equipo en los diez primeros minutos de la mayoría de los encuentros que ha jugado en este primer semestre de la Liga Postobón. Su defensa se hace agua en el inicio de cada partido, lo pudimos ver frente a la Equidad en dos ocasiones, contra Once Caldas, Santa Fe, Envigado y ahora ocurrió lo mismo ante el Cali.
Iniciaremos mencionando la continuidad que viene presentando la escuadra motilona en el arranque de los partidos, desconcierto, sin libreto y pecho frío, es la definición que se merece el equipo en los diez primeros minutos de la mayoría de los encuentros que ha jugado en este primer semestre de la Liga Postobón. Su defensa se hace agua en el inicio de cada partido, lo pudimos ver frente a la Equidad en dos ocasiones, contra Once Caldas, Santa Fe, Envigado y ahora ocurrió lo mismo ante el Cali.
No se trata de ser monótono con la información, así las circunstancias lo ameriten, por consiguiente tampoco me referiré a un maravilloso partido jugado por el Cúcuta Deportivo. Transcurrido el juego después de las ocho de la noche, el Deportivo Cali era el equipo de las propuestas y el dueño de la batuta, después de un tiro de esquina en el minuto ocho, Cristian Nazarit se levanta en medio de los dos centrales cucuteños (Lozano y Mena) dando un cabezazo que deja el balón en los pies de Félix Micolta que sin piedad fusila al arquero destacado William Buenaños, poniendo el partido un gol por cero.
Se hizo presente de nuevo en el equipo motilón la fragilidad de sus defensas en el juego aéreo, además es evidente el mal trabajo en marca que ofrece todo el bloque defensivo y la primera línea de volantes.
Continuado el cotejo, el equipo azucarero trato de aprovechar la vulnerabilidad que ofrecía el onceno rojinegro, creando opciones de gol por parte de Álvaro Domínguez, Cristian Nazarit y Félix Micolta, ya que al juntarse dejan ver magnificas pinceladas que por fortuna no terminaron en el fondo de la red motilona. Pero como no mencionar la cara diferente que presentó el Cúcuta Deportivo en el Pascual Guerrero, no todo puede ser varilla para los dirigidos de Quintabani, así no se haya obtenido por lo menos el empate.
Es cierto que el equipo se dobla y se parte defensivamente, pero en esta ocasión hubo lucha, manejo de pelota, se pudo arrinconar al equipo contrario en casi 70 minutos de juego, situación que no se veía en los últimos juegos disputados donde los errores eran prioridad en la toma de decisiones. En el Pascual Guerrero se le vio la necesidad al equipo motilón, el hambre de gol que desafortunadamente no aparece por ningún lado, como si estuvieran invadidos por una racha de mala suerte, dejando a un arquero como Farid Mondragon figura del partido.
Aplausos para aquellos que lo dejan todo en la cancha, que no miran la situación actual del equipo en el momento del partido, que salen a reventarse como si fuera el último encuentro de su vida, grandes que lo demuestran como Giovanni García que empieza a volver a su nivel, Williams Buenaños que se consagra cada vez más en los encuentros, y terminamos mencionando el mejor, el más nombrado últimamente en la ciudad fronteriza, Carlos “falucho” Herrera. Este argentino desde su llegada ha dejado clara su buena intención de aportarle todo su talento al “Doblemente glorioso” para contribuir en la escalada de ascenso que todavía no se evidencia. Grande “Falucho”, ojala dure más de lo imaginado en el onceno motilón, ya que con lo poco demostrado estas en la mira de más de un equipo de nuestro rentado colombiano.
Así termina esta mención de lo poco bueno que tenemos como equipo y así termina el análisis de un encuentro que deja como ganador al Deportivo Cali que se afianza en una racha de victorias desde la llegada de su Técnico Comesaña, dejando a un Cúcuta Deportivo en el último lugar de la tabla del descenso con duras opciones de abandonar esta posición.
Ficha Técnica:
Deportivo Cali: Farid Mondragón 7; Helibelton Palacios 6, Édgar Zapata 6, Andrés Cadavid 7, Danny Aguilar 5; Yerson Candelo 6, Andrés Pérez 6, Gustavo Cuellar 6, Álvaro Domínguez 5; Félix Micolta 6 y Cristian Nazarit 5. DT: Julio Comesaña.
Cúcuta: Williams Buenaños 8; Jairo Suárez 5, César Mena 3, Jonathan Lozano 5, Luis Núñez 5; Luis Iriarte 6, Francisco Córdoba 5, Mauricio Árquez 5, Giovanni García 6; Carlos Herrera 6 y Martín García 7. DT: Oscar Quintabani.
Cambios en Deportivo Cali: Carlos D. Lizarazo por Micolta (18 ST), Bryan Perea por Candelo (31 ST).
Cambios en Cúcuta: Henry Palacios por Iriarte (25 ST), Sebastián Botero por Balanta (40 ST), Jimmy Asprilla por García (45 ST).
Goles: Félix Micolta (8 PT) para Deportivo Cali.
Amonestados en Deportivo Cali: Pérez, Mondragón, Domínguez.
Amonestados en Deportivo Cali: Pérez, Mondragón, Domínguez.
Amonestados en Cúcuta: Núñez, Mena, García, Árquez.
Expulsados: César Mena (19 ST) por protestar.
Estadio: Pascual Guerrero - Cali.
Asistencia: 12.600 espectadores.
Árbitro: Ulises Arrieta.
SERGIO ARÉVALO CAÑAS
@CHAKAL08
0 comentarios:
Publicar un comentario